Inspiración, innovación y los mejores casos
-
En una única jornada, escuchamos a 10 expositores que compartieron casos exitosos, ideas, charlas e inquietudes en fundraising para que podamos poner en práctica y continuemos profesionalizando el trabajo en nuestras organizaciones.
-
10 charlas inspiradoras de sólo 25 minutos cada una, sobre temas como: herramientas para desarrollar donantes particulares, institucionales, trabajar la imagen y comunicación de tu organización, entre otros.
-
Una elección imperdible que cambiará el curso de algunas estrategias y técnicas que estás implementando.
¡Fue un formato ágil, dinámico y novedoso, que hizo de este encuentro un verdadero Festival de Fundraising!
INSCRIPCIÓN CERRADA PROGRAMA
1. CAMBIO DE IMAGEN PARA LOGRAR MÁS FONDOS
Vivienda Digna, es el nombre de una organización que se dedica a construir hogares, sueños, una vida para muchos. Itatí Cabral nos contó cómo el cambio de nombre permitió reposicionar a una fundación para lograr mejores resultados y llevar adelante la misión.
VER BIO VER VIDEO
2. UNA CAMPAÑA QUE DEJA HUELLAS
Verónica Di Carlo, de Aldeas Infantiles SOS, está desarrollando una campaña exitosa de concientización y movilización de recursos a nivel nacional que combina marketing online con otras herramientas. Nos contó los pilares de una acción novedosa, que se convertirá en huella para muchos.
VER BIO
3. SCRUM APLICADO A EQUIPOS EXITOSOS DE FUNDRAISING
Scrum es una manera simple de manejar problemas complejos. Ariel Ber, de Agilar afirma que es una forma de pensar que permite a equipos de trabajo solucionar problemas creativamente y llegar a resultados de alta calidad en tiempos cortos.
VER BIO VER VIDEO
Coffee Break
4. HABÍA UNA VEZ UNA CAUSA QUE CAMBIARÍA EL MUNDO…
Javier Siedlecki, de YO TE CUENTO ayuda a organizaciones y personas a comunicarse a través de historias para motivar a voluntarios, interesados en nuestra causa, a donantes y comisiones directivas.
VER BIOVER VIDEO
5. FAMOSOS CON CAUSA… ¿QUÉ CAUSAN?
¿Por qué un famoso estaría dispuesto a donar su tiempo a una causa? Conocimos algunas claves para motivar a las celebridades a acompañar y difundir tu causa y cómo relacionarte con los medios para lograr estos vínculos a largo plazo. Taira Peña, con años de experiencia, nos contó algunos secretos.
VER BIO VER VIDEO
Almuerzo
6. CONSTRUYENDO PASO A PASO
El renovado caso de la campaña de recaudación del Sanatorio Mater Dei y su continuidad en el tiempo. La Hna. María del Milagro nos contó las etapas, fortalezas y cómo, paso a paso, se fortalece la cultura interna para lograr resultados increíbles en el fundraising.
VER BIO VER VIDEO
7. MATRIMONIOS Y ALGO MÁS
Valeria Lieste y Diego Ferrari (el matrimonio) y Juan Lapetini, de Fundación Huerta Niño, nos contaron como surgió esta iniciativa novedosa para acercar recursos y posibles nuevos donantes, cómo eligieron a la organización para donar los regalos de la lista de casamiento, cómo los acompañó la ONG y el resultado de la acción ¡La visión del donante que no puede faltar en ningún evento de fundraising!
VER BIOS
8. OBTENER FONDOS, UNA CUESTIÓN EMOCIONAL
¿QUÉ ME CONVIENE PARA REDOBLAR MI IMPACTO?
Las emociones son predisposiciones para la acción. ¡Colorean cada uno de tus actos y contagian! Vienen cargadas de información y marcan la diferencia entre lo «posible» y lo «imposible» ¡Hablemos de emociones!
VER BIO
Coffee Break
9. ¿POR QUÉ DONAN LAS PERSONAS?
A partir de estudios e investigaciones de la mano de Poliarquía Consultores, conocimos las causas más elegidas por las personas para donar su dinero. Juan David Vargas y Mercedes Fonseca nos contarán cómo la campaña DONAR AYUDA busca instalar una nueva cultura de donación.
VER BIOS
10. DE BENEFICIARIOS A PROVEEDORES: EL CAMINO DEL EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
Beatriz Pellizzari, Fellow Ashoka desde el 2000, nos contó cómo un sueño, un deseo y una fuerte necesidad, pueden transformar a una persona en protagonista de su propio desarrollo y el de su negocio social.
VER BIO
– AEDROS se reserva el derecho a realizar modificaciones –
Esta jornada fue ideal para:
– Profesionales del área de desarrollo de recursos
– Directores gerentes de organizaciones sociales
– Integrantes de comisiones directivas y voluntarios
– Individuos y organizaciones interesados en la recaudación de fondos
– Emprendedores sociales, académicos, comunicadores y líderes de la opinión
– Profesionales de empresas interesados en la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)
INSCRIPCIÓN CERRADA
La entrada incluyó 2 coffee breaks
La entrada incluyó 2 coffee breaks