Fundraising & Ciencias – Construí relaciones leales con tus donantes y no donantes

26 y 28 de Abril 09:45 a 13:30 AR / 07:45 a :11:30hs MX, CO, EC y PE
La jornada se realizará a través de la aplicación zoom.

Docentes:

  • Ana Paola Pérez Barona (Ecuador)
  • María José Avilés (Ecuador)
  • Marcela Reynolds (Chile)
  • Gerónimo Tutusaus (Argentina)

Descripción:

Abrimos las cajas de herramientas del neuromarketing, la inteligencia de datos y la observación etnográfica para construir relaciones con tus donantes (y no donantes) de largo plazo.
¿El desafío? Ponerse el sombrero de la curiosidad para conocer y experimentar nuevas herramientas.
¿La forma? Un taller bien ágil de dos mañanas con ejercicios prácticos y tips para recaudar más fondos y captar más donantes leales.
¿Algo bien distinto? Sumate al taller con otra persona (mejor si viven en la misma ciudad) porque van a hacer algo muy distinto

Taller pensado para:

Fundraisers de organizaciones sociales de toda América Latina. Personas que sean curiosas y tengan en lo posible, capacidad de toma de decisión para generar cambios y optimizaciones en sus estrategias de captación de recursos.

INSCRIBITE AHORA

Cronograma:

Día 1 – 26/04: 
  • 09:45 Bienvenida
  • 10:00 Introducción al taller
  • 10:15 Datafundraising
  • 11:15 Descanso
  • 11:30 Observación Etnográfica
  • 13:15 Cierre
  • 13:30 Almorzar y luego, a observar…
Día 2 – 28/04:
  • 09:45 Bienvenida
  • 10:00 Observación Etnográfica
  • 10:45 Neurofundraising
  • 12:00 Descanso
  • 12:15 Charla sobre audiencias
  • 13:15 Cierre – Preguntas finales
  • 13:30 Fin de la conexión

Modalidad:

A distancia, en vivo e interactivo. Dos encuentros virtuales con ejercicios prácticos para realizar de a dos (preferentemente). Plataforma: Zoom
El taller será grabado y permanecerá disponible de forma online para que los participantes puedan acceder a los contenidos nuevamente o para aquellos que no hayan podido asistir en el horario pautado.
Valor de la capacitación: $2400 para socias y socios de AEDROS y $4800 para no socios (pesos argentinos) | 30% de descuento en la segunda inscripción (participantes de una misma organización)
INSCRIBITE AHORA

El evento está terminado.

Fecha

Abr 26 - 28 2022
¡Caducado!

Hora

9:45 am - 1:30 pm

Rótulos

Capacitaciones
Categoría

Oradores

  • Ana Paola Pérez Barona
    Ana Paola Pérez Barona

    Los años que he trabajado en recaudación de fondos, me ha permitido conocer diferentes estrategias para captación de donantes individuales y empresariales, así como trabajar con diferentes escenarios en países de Latinoamérica. He visto la evolución de las distintas estrategias en diferentes contextos locales, así como el desarrollo de nuevos canales de comunicación enfocado en el tercer sector. Mis puntos focales han sido lograr la sostenibilidad financiera del área de captación de fondos a través de proyectos de inversión rentables, procesos de monitoreo, planificación y evaluación continuos y desarrollo de iniciativas de benchmarking locales y regionales.

    Specialties: Key Performance Indicators, Levantamiento Perfiles de Donantes, Proyectos de inversión, Benchmarking, Economía del comportamiento.

  • Gerónimo Tutusaus
    Gerónimo Tutusaus

    Gerónimo es Ingeniero en Sistemas de formación y una persona apasionada por el desarrollo de las ONG con tecnología, datos e inteligencia colectiva. Tiene 18 años de proyectos en todo tipo de organizaciones y de casi toda América Latina y más de 10 años desempeñando acciones en fundraising.

    Armó numerosos planes estratégicos, 9 estudios de mercado, más de 20 proyectos de inversión para la captación de donantes y 9 modelos predictivos. Fundador de organizaciones.ai y otras iniciativas más.

  • Marcela Reynolds
    Marcela Reynolds

    Marcela es creadora y CEO de B Curious, una empresa de Observación Etnográfica, dedicada hace 13 años, a atender clientes para las áreas de Retail, Marketing Estratégico, Medios, Comunicaciones y Nuevos Negocios. Es autora del libro “Observación Etnográfica para Marcas y Nuevos Negocios” y como Directora Creativa, ganó dos premios en The New York Festival.

  • María José Avilés
    María José Avilés

    Soy ecuatoriana, exploradora del mundo y apasionada por Latinoamérica. Con una formación multidisciplinaria en investigación social, gestión de organizaciones de la sociedad civil y movilización de fondos, tanto públicos como privados. Mi experiencia laboral se ha desarrollado en torno a la gestión de proyectos sociales, cooperación internacional al desarrollo y estrategias de recaudación de fondos. Mis áreas de interés y trabajo son los derechos humanos, género, niñez y migraciones.