13/05/2022
Requisitos:
- Profesional graduado de carreras vinculadas a las ciencias sociales: Sociología, Ciencia Política, Comunicación, Economía, Antropología, Psicología, o similares.
- Mínimo 5 años de experiencia relevante en puestos de responsabilidad en desarrollo institucional, relaciones públicas, coordinación de proyectos.
- Conocimiento del sector social y tecnológico.
- Se valora conocimientos del ecosistema cripto
- Experiencia en la formulación de proyectos, redacción de documentos y presentación de propuestas.
- Experiencia en el desarrollo de campañas de recaudación de fondos.
- Experiencia en la coordinación y gestión de equipos de trabajo.
- Orientación estratégica a resultados.
- Expertise y Autonomía de Gestión
- Se valora experiencia en branding
- Excelente comunicación verbal y escrita.
- Inglés avanzado
Responsabilidades y actividades:
- Asistir a la dirección ejecutiva en el cumplimiento de los lineamientos estratégicos de la organización.
- Planificar, coordinar e implementar la estrategia y el plan de desarrollo de fondos de la organización.
- Diseñar y liderar la implementación del plan anual de captación y fidelización de donantes individuales y corporativos.
- Impulsar un plan de relacionamiento con el ecosistema y otras instituciones para construir un vínculo estratégico.
- Impulsar un plan de relacionamiento con los diferentes sectores (público, privado y tercer sector).
- Identificar oportunidades de desarrollo en el contexto a los efectos de potenciar las estrategias y sus resultados.
- Representar a la ONG en eventos y reuniones ante diferentes públicos estratégicos para la organización.
- Relacionamiento con el área de comunicación y prensa, para apoyar la difusión de las acciones y propuestas que puedan ser atractivas para diferentes segmentos.
- Garantizar la visibilidad de las alianzas y hacer su correspondiente seguimiento. (ejemplo: gestión antes, durante y después de las alianzas).
- Registro y ampliación base de datos.
- Planificar e implementar diferentes actividades y eventos de recaudación o posicionamiento de la ONG.
- Coordinar y gestionar todas las actividades que se vinculen a las acciones del área.
- Elaborar, monitorear y ejecutar el presupuesto del área en forma eficiente.
- Presentar informes periódicos de avance y resultados del área.
- Desarrollar propuestas genéricas dentro de las áreas social, formación y eventos para presentar a diferentes segmentos de empresas, en función de sus líneas de RSE/RRHH.
- Definir, monitorear y evaluar el uso correcto del presupuesto del área, en articulación con el presupuesto de la organización y del área de administración y finanzas.
- Colaborar en el diseño de proyectos y campañas
- Colabora y participa activamente de las acciones de formación y desarrollo de contenido.
- Elaborar reportes de avance y resultados.
- Como parte del equipo de coordinación, impulsa un flujo de información entre las áreas y pone en marcha las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento del plan estratégico y plan operativo anual.
Condiciones:
- Tipo de contratación: Locación de Servicios
- Horario: 40 horas semanales, flexibles
- Lugar de trabajo: CABA y remoto
- Plazo: 12 meses
- Se reciben postulaciones hasta el 20 de mayo de 2022 – rrhh@bitcoinargentina.org
Sobre la organización
La Asociación Civil para el Desarrollo de Ecosistemas Descentralizados (DECODES) promueve, desde el 2013, la comprensión y aprovechamiento del potencial tecnológico que representa la Blockchain y el Bitcoin dentro del país y en toda América latina.
En su historial ha asesorado a organismos como la Unidad de Información Financiera (UIF) para la confección de la RES 300 (link), las fuerzas de seguridad del Ministerio de Interior de Argentino, partidos políticos, instituciones académicas, el Banco Central de la República Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Interamericano de Desarrollo, y varios de los bancos privados del país.
La ONG Bitcoin Argentina (DECODES) es referente a nivel país, en lo que respecta a las tecnologías descentralizadas, transparentes, trazables, seguras y consensuadas. En particular, el programa de formación tiene por objetivo principal acercar el conocimiento de las tecnologías descentralizadas a la sociedad civil, sectores productivos e instituciones académicas y formativas mediante el desarrollo de diferentes propuestas educativas. Algunas se realizan de manera estandarizada y reproducible para varios públicos, mientras que otras son diseñadas a medida de una necesidad o destinatario.
Objetivo general de la consultoría: Diseñar, impulsar y coordinar las estrategias de sustentabilidad y vinculación de la organización con diferentes actores y entidades, nacionales e internacionales.